PRINCIPAL
INTRODUCCION
MICROBIOLOGIA
ARTICULOS
EQUIPO
TRATAMIENTO
CLINICA
NOTICIAS
IMAGENES PREGUNTAS
     Está en la sección: Noticias >> Congresos      

4th International Workshop on Pathogenesis and host response in Helicobacter infections. LO-Skolen, Helsingor, Dinamarca, 6-9 Julio 2000.

Este Congreso se ha centrado en la genética molecular, la patogénesis, los factores de virulencia, el proceso de inflamación, y la respuesta humoral y celular en las infecciones producidas por Helicobacter, tanto gástricas como extragástricas, además de las nuevas especies de Helicobacter y de los modelos animales.

Los principales temas tratados en las sesiones orales y de póster han sido:

  1. Microbiología y fisiología. Se han presentado diversos trabajos que profundizan en el mecanismo de acción de la ureasa de H. pylori, y la forma de resistencia frente al pH ácido. También se han estudiado diferentes proteínas bacterianas como la NAP (neutrophil activating protein) o enzimas como la fumarato reductasa. Se han realizado estudios sobre la permeabilidad de la membrana externa de H. pylori y el mecanismo de resistencia a metronidazol en esta bacteria. Además, se ha realizado la caracterización preliminar del LPS de H. heilmannii.
  2. Modelos animales para enfermedades gástricas y extragástricas. Los modelos animales utilizados en los estudios presentados han sido variados: ratones normales, transgénicos o gnotobióticos,cobayas, jerbos Mongolianos y monos Rhesus (Macaca mulatta).
  3. Respuesta humoral y celular en las infecciones por H. pylori. Se han realizado estudios tratando los diversos aspectos de la respuesta humoral y celular frente a la infección por H. pylori. Se puede reseñar la utilización de un modelo in vitro para el estudio de la respuesta inflamatoria por H. pylori: biopsias gástricas humanas cultivadas in vitro. Además, diversos estudios se han centrado en el papel de la isla de patogenicidad en los procesos inflamatorios.
  4. Respuesta inmune celular en las infecciones por H. pylori y desarrollo de vacunas. Se han realizado diversos estudios profundizando en el posible desarrollo de vacunas, tanto con fines protectores para evitar la adquisición de la enfermedad como con fines terapéuticos para erradicar la infección ya existente.
  5. Colonización y adhesión. Se han realizado diversos estudios de adherencia de H. pylori a la mucosa gástrica humana, analizando y caracterizando los antígenos bacterianos y los receptores de la superficie de las células gástricas, así como los factores que intervienen en el proceso y que pueden ser factores de la cepa, del estatus de grupo sanguíneo del huésped o del pH del medio entre otros.
  6. Genética de Helicobacter. Diversos autores han aplicado nuevas técnicas que permiten un amplio estudio de la función de las proteínas, la identificación de genes esenciales in vivo, el estudio de un mayor número de transformantes, el papel y la función del aparato de secreción tipo IV durante el proceso de infección o el análisis transcripcional de los genes localizados en la isla de patogenicidad. Por último, se ha utilizado el sistema del micro-chip como método de screening de genes que codifican para posibles factores de virulencia en H. pylori.
  7. Factores de virulencia y patogénesis de Helicobacter. Como en congresos anteriores en este se ha realizado un amplio estudio de los factores de virulencia de H. pylori destacando el análisis del papel del antígeno Lewis, del Lipopolisacárido de la membrana externa, de la citotoxina VacA, de la proteína de superficie HpaA o de la isla de patogenicidad cag en los procesos relacionados con la patogénesis.
  8. Malignidad gástrica y manifestaciones extradigestivas de H. pylori. Diversos estudios investigan los factores asociados con el desarrollo de malignidad en personas infectadas por H. pylori. Se investiga, también, la posible asociación entre la infección por H. pylori y la infertilidad y la respuesta inmune frente a H. pylori en pacientes con urticaria crónica. Por último, se identifica H. pylori en muestras de hígado de pacientes con cáncer colangio o hepatocelular pero no en muestras de hígado de pacientes con metástasis de cáncer colorectal.

Comentario realizado por Teresa Alarcon y Manuel López-Brea, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de la Princesa.