COMENTARIO
      Aspirin inhibits the growth of Helicobacter pylori and enhances its susceptibility to antimicrobial agents. 
      Gut 2003; 52: 490-495. 
       Helicobacter pylori y la aspirina son los dos factores importantes en el 
        desarrollo de la úlcera péptica aunque el mecanismo de interacción 
        entre ellos no está bien estudiado.
        Los autores de este trabajo investigan el efecto de la aspirina en el crecimiento
        de H. pylori y en la sensibilidad de esta bacteria a los antimicrobianos. 
        Para ello realizaron estudios de curvas de muerte con diferentes concentraciones 
        de aspirina (0, 200, 300 y 400 mg/L) y de salicilato (0, 0.56, 1.1, 1.6 y 2.2 mM)
        y comprobaron que los dos compuestos inhibían el crecimiento de H. pylori 
        de forma dependiente de la dosis. Una concentración de aspirina de 400 mg/l 
        produjo un descenso de 1 log del inoculo inicial a las 24 h y de 2 logs a las 48 h.
        Realizaron estudios morfológicos mediante tinción de Gram y observaron una 
        lisis completa de las bacterias incubadas con 400 mg/L de aspirina durante 48 h. 
        Al añadir aspirina al medio de Columbia agar se observó una disminución del
        tamaño de las colonias comparado con las placas control. 
        Estudiaron la aparición de resistencia a rifampicina inducido por la presencia
        de metronidazol en el medio de cultivo con o sin aspirina (100 o 200 mg/l) observando
        que la aspirina suprime la capacidad de 25 o 32 mg/l de metronidazol de desarrollar 
        resistencia a rifampicina.
        Determinaron la actividad de aspirina mediante dilución en agar en 66 aislamientos
        clínicos de H. pylori observando unas CMIs de 256 a 512 mg/L.
        Por último, determinaron la actividad de amoxicilina, metronidazol y 
        claritromicina mediante dilución en agar con o sin 180mg/l de aspirina y 
        observaron que la presencia de aspirina disminuyó la CMI en 24 de 24 cepas
        probadas para amoxicilina y en 18 de 24 cepas para metronidazol y claritromicina. 
        Además, la CMI de las 6 cepas resistentes a metronidazol y/o claritromicina 
        disminuyó significativamente en presencia de aspirina pasando a valores por 
        debajo del punto de corte.
        Los autores concluyen que la aspirina inhibe el crecimiento de H. pylori 
        in vitro, suprime el efecto mutagénico del metronidazol y aumenta 
        la sensibilidad de H. pylori a los antimicrobianos.
 
      
Comentario realizado por Teresa Alarcón, Servicio de 
        Microbiología, Hospital Universitario de La Princesa.