COMENTARIO
      Detection of clarithromycin-resistant Helicobacter pylori in 
      stool samples. Fontana y cols. 
      J Clin Microbiol 2003 (Agost); 41: 3636-3640. 
       Se han utilizado diferentes métodos moleculares para detectar 
        la presencia de mutaciones que confieren resistencia a claritromicina 
        en H. pylori. Estas técnicas se han utilizado generalmente 
        sobre el aislamiento obtenido por cultivo y también sobre muestras 
        de biopsia gástrica obtenido mediante endoscopia digestiva. En 
        este estudio aplican una técnica molecular para detectar resistencia 
        a claritromicina a partir de muestras de heces de pacientes infectados 
        por H. pylori.
        Estudiaron un total de 283 muestras de heces de pacientes a los que les 
        realizó endoscopia digestiva con toma de muestra para cultivo y 
        posterior realización de pruebas de sensibilidad mediante dilución 
        en agar. 125 pacientes fueron positivos para H. pylori. 
        La extracción del ADN a partir de muestras de heces se realizó 
        con un método de extracción comercial: QIAamp DNA stool 
        minikit (Qiagen).
        Desarrollaron un nuevo método, una PCR semi-anidada, que amplifica 
        un fragmento de 783pb, que posteriormente es digerido con MboII, 
        BsaI y HhaI y permite detectar las mutaciones descritas 
        hasta ahora que confieren resistencia a claritromicina. La secuencia se 
        confirmó mediante secuenciación del fragmento completo.
        Se obtuvo el fragmento amplificado en los 125 pacientes en los que el 
        cultivo fue positivo, No se obtuvo fragmento amplificado en los que el 
        cultivo fue negativo. En las muestras negativas por PCR se comprobó 
        que no existían inhibidores mediante amplificación del gen 
        de la beta-actina.
        El análisis de restricción demostró que dos cepas 
        presentaron la mutación en la posición 2717 y sin embargo, 
        no encuentran mutaciones en la posición 2142 o 2143. Los resultados 
        fueron concordantes con los obtenidos mediante pruebas de sensibilidad: 
        ninguna cepa presentó alto nivel de resistencia a claritromicina 
        y dos cepas presentaron una CMI de 1 mg/l.
        El sistema de detección de resistencia a claritromicina mediante 
        PCR a partir de muestras de heces, descrito en este estudio, parece ser 
        fácil de realizar y permite dar información sobre la sensibilidad 
        a macrolidos a partir de muestras obtenidas por técnicas no invasivas.
      
Comentario realizado por Teresa Alarcón, Servicio de 
        Microbiología, Hospital Universitario de La Princesa.