COMENTARIO
      Density of Helicobacter pylori may affect the efficacy 
      of eradication therapy and ulcer healing in patients with active duodenal 
      ulcers. 
      Lai Y-C y cols. 
      World J Gastroenterol 2003; 9: 1537-1540. 
       
        Los autores de este trabajo evalúan la asociación entre 
        la densidad de colonización con H. pylori antes del tratamiento 
        y la tasa de erradicación de la bacteria y de curación de 
        úlceras. 
        Estudian un total de 104 pacientes consecutivos con úlcera duodenal 
        documentada endoscópicamente entre enero de 2000 y junio de 2002. 
        La infección por H. pylori la estudian por histología 
        y por Urea-Breath Test. La densidad de colonización la clasificaron 
        en suave, moderada o marcada. El tratamiento se realizó durante 
        1 semana con lansoprazol, claritromicina y amoxicilina y posteriormente 
        se continuo tratamiento con lansoprazol durante 3 semanas mas. El control 
        post-tratamiento se realizó con UBT a las 4 y 8 semanas después 
        de terminar el tratamiento y con endoscopia 4 semanas después de 
        terminar el tratamiento. Las características de los pacientes fueron 
        similares en los 3 grupos en cuanto a edad, sexo, hábitos tabáquicos, 
        tamaño de la úlcera y número de ulceras (1 ó 
        2).
        El porcentaje de erradicación considerando Intención de 
        tratar fue del 88.9% en los pacientes con una densidad de colonización 
        suave, 94,3% si la densidad era moderada y 69,7% si la densidad era marcada. 
        El porcentaje de erradicación Por Protocolo fue del 100% si la 
        densidad de colonización era suave, 100% si la densidad era moderada 
        y 85,2% si la densidad era marcada. La curación de la úlcera 
        en Intención de tratar fue del 88.9% en pacientes con densidad 
        suave, 94,3% si la densidad era moderada y 63,6% si la densidad era marcada. 
        La curación de la úlcera Por Protocolo fue del 100% en pacientes 
        con densidad suave, 100% si la densidad era moderada y 77,8% si la densidad 
        era marcada. 
        En conclusión, este estudio indica que una colonización 
        elevada antes del tratamiento afecta de forma negativa a la erradicación 
        de la bacteria de la mucosa gástrica y a la curación de 
        la úlcera, con la pauta de tratamiento basada en amoxicilina, claritromicina 
        y lansoprazol. Puede ser importante identificar a los pacientes con alta 
        densidad de colonización antes de empezar el tratamiento para mejorar 
        la eficacia del tratamiento erradicador, modificando el regimen terapéutico. 
      
Comentario realizado por Teresa Alarcón, Servicio 
        de Microbiología, Hospital Universitario de La Princesa.